Noticias de Pumas

Para comprar a Pumas, ya se sabe cuánto dinero debería poner para tener a la U

Pumas y el dinero que se debería poner en la mesa, para que el club sea vendido

Por Ricardo Patricio Constante

Arturo Elías Ayub  en foto oficial, a la derecha, dinero (Fuente: Carso y El Financiero)
Arturo Elías Ayub en foto oficial, a la derecha, dinero (Fuente: Carso y El Financiero)
Síguenos enSíguenos en Google News

El siempre polémico y bien informado periodista David Medrano encendió el debate sobre el futuro de los equipos en la Liga MX al revelar las elevadas cifras que un empresario interesado en adquirir una franquicia debe desembolsar. A través de su canal de YouTube, Medrano detalló los tres rubros principales que componen la inversión inicial: una base de 80 millones de dólares para la Liga MX, 40 millones adicionales destinados a infraestructura y una suma variable, pero significativa, por el valor de la marca del equipo en cuestión. Estas cifras, de confirmarse, evidencian el creciente valor de las franquicias en el fútbol mexicano y el alto costo de ingresar a la máxima categoría.

¿Cuánto se debería poner para comprar a los Pumas?

En este contexto, la conversación inevitablemente giró en torno al Club Universidad Nacional, Pumas, un equipo con una rica historia y una gran base de aficionados, pero que en los últimos años ha enfrentado dificultades económicas y deportivas. Ante la especulación sobre una posible venta del club para sanear sus finanzas y potenciar su proyecto deportivo, el nombre de Arturo Elías Ayub, un reconocido empresario y directivo con pasado en Pumas, ha surgido como un potencial salvador.

Sin embargo, las cifras reveladas por David Medrano plantean un escenario desafiante para cualquier interesado en adquirir el club universitario. Aplicando la fórmula expuesta por el periodista, la inversión inicial para comprar a Pumas ascendería a una cifra astronómica. Los 80 millones de dólares base para la Liga MX, sumados a los 40 millones por infraestructura (considerando que el Estadio Olímpico Universitario requeriría mejoras y modernización) y una estimación del valor de la marca Pumas, que por su historia y afición no sería inferior a 80 millones de dólares, arrojarían una cifra cercana a los 200 millones de dólares.

¿Ayub tiene el dinero para comprar a los Pumas?

La posible inversión de Arturo Elías Ayub en Pumas genera ilusión entre la afición auriazul. Su reconocido talento para los negocios y su profundo amor por el club lo convierten en un candidato ideal para tomar las riendas del equipo. Sin embargo, la magnitud de la inversión necesaria, según las cifras de David Medrano, plantea serias dudas sobre la viabilidad de la operación.

Si bien Elías Ayub cuenta con la capacidad económica para afrontar una inversión de tal envergadura, la pregunta radica en si estaría dispuesto a destinar una suma tan considerable para adquirir un equipo de fútbol, por mucho que sea Pumas. El retorno de la inversión en el fútbol mexicano no siempre es inmediato ni seguro, y Elías Ayub, como empresario exitoso, seguramente analizaría con lupa los números antes de tomar una decisión. Sin embargo, el empresario, de acuerdo al Financiero, cuenta con una fortuna de 9 mil millones de dólares.

Las cifras reveladas por David Medrano también abren un debate sobre el modelo de propiedad en el fútbol mexicano. El alto costo de adquirir una franquicia limita el acceso a posibles compradores, favoreciendo a grandes corporaciones o empresarios con un poder adquisitivo muy elevado. Esto podría generar una concentración de la propiedad en pocos manos y limitar la diversidad de proyectos y visiones en la Liga MX.

En el caso de Pumas, su actual modelo de propiedad, ligado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), le otorga una identidad única y un arraigo especial con su afición. Sin embargo, las dificultades económicas que ha enfrentado el club en los últimos años han puesto en duda la sostenibilidad de este modelo. La posible llegada de un inversor privado como Elías Ayub podría inyectar capital fresco y profesionalizar la gestión del club, pero también implicaría un cambio en su esencia y su vínculo con la universidad.

¿Un Futuro Incierto para Pumas? La Necesidad de Soluciones Creativas

El futuro de Pumas es incierto. El club necesita urgentemente encontrar soluciones para sus problemas económicos y deportivos. La posible venta del equipo, con Arturo Elías Ayub como principal candidato, se presenta como una opción atractiva para muchos aficionados. Sin embargo, el alto costo de la franquicia, según las cifras de David Medrano, plantea un desafío considerable para cualquier interesado.

Quizás la solución para Pumas no pase necesariamente por una venta total del club. Podrían explorarse modelos de inversión mixta, donde un grupo empresarial aporte capital y experiencia en la gestión, manteniendo el vínculo con la UNAM y su identidad universitaria. Lo que parece claro es que Pumas necesita un cambio de rumbo para volver a ser protagonista en el fútbol mexicano, y la llegada de inversión fresca será fundamental para lograrlo.


Más noticias