La llegada de Efraín Juárez al banquillo de Pumas de la UNAM marca el inicio de una nueva era en el club universitario. El técnico mexicano, con su visión y proyecto para el equipo, ya habría tomado decisiones importantes sobre qué jugadores formarán parte de su plantilla para el próximo torneo Apertura 2025. En este proceso de evaluación, se habrían definido las primeras bajas, y a la ya conocida salida del uruguayo Robert Ergas, se sumaría la del delantero mexicano Alí Ávila.
La noticia de la no renovación de contrato de Alí Ávila se suma a la información que surgió en días pasados sobre la salida de Robert Ergas. Ambos jugadores, que tuvieron participación en el equipo durante el último torneo, no entrarían en los planes de Juárez para el futuro. Estas decisiones evidencian que el nuevo entrenador está buscando imprimir su propio sello al equipo y conformar una plantilla que se ajuste a su idea de juego.
Alí Ávila llegó a Pumas en el Apertura 2024 procedente del Club León. Su fichaje generó expectativas, ya que se trataba de un delantero joven con potencial y experiencia en la Liga MX. Sin embargo, su paso por el Pedregal no logró consolidarse. A pesar de tener oportunidades, Ávila no consiguió afianzarse como titular indiscutible y su rendimiento fue irregular.
En el Clausura 2025, Ávila disputó algunos partidos, pero no logró marcar la diferencia esperada en el ataque auriazul. Su falta de contundencia y la competencia en la delantera, donde Guillermo Martínez se erigió como el referente, habrían pesado en la decisión de no renovar su contrato.
La no renovación del contrato de Alí Ávila podría responder a diversos factores. En primer lugar, una decisión puramente deportiva por parte de Efraín Juárez, quien podría considerar que el delantero no encaja en su esquema táctico o que existen otras opciones en la plantilla o en el mercado que se ajustan mejor a sus necesidades.
En segundo lugar, podría tratarse de una estrategia a largo plazo por parte de la directiva y el cuerpo técnico, buscando rejuvenecer la plantilla y dar oportunidad a jugadores jóvenes surgidos de la cantera. Pumas históricamente se ha caracterizado por darle espacio a sus fuerzas básicas, y la salida de jugadores como Ávila podría abrir hueco para el ascenso de nuevos talentos.
Al igual que en el caso de Robert Ergas, la salida de Alí Ávila también tendría un impacto en el aspecto económico. El delantero mexicano percibía un salario que, sumado al del uruguayo, representa una liberación importante de recursos para el club. Esta situación podría permitir a la directiva tener mayor margen para buscar refuerzos en otras posiciones que se consideren prioritarias.
Además, la no renovación del contrato de Ávila liberaría una plaza en la plantilla, lo que facilitaría la llegada de nuevos jugadores, ya sean nacionales o extranjeros, para fortalecer el equipo de cara al Apertura 2025.
Con la salida de Alí Ávila, la directiva de Pumas podría enfocarse en buscar un nuevo delantero que complemente a Guillermo Martínez en el ataque. Se ha hablado de la posibilidad de incorporar a un jugador extranjero con experiencia y capacidad goleadora, que pueda aportar una cuota importante de goles al equipo.
También se podría considerar la opción de darle mayor protagonismo a algún canterano que haya mostrado buenas cualidades en las fuerzas básicas. Efraín Juárez ha manifestado su interés en trabajar con los jóvenes talentos del club, por lo que no se descarta que algún canterano pueda tener la oportunidad de ganarse un lugar en el primer equipo.
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
31/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025
30/03/2025