Noticias de Pumas

Con reglamento en mano, Arturo Elías Ayub y cómo podría al fin tomar a Pumas, para poner orden

Pumas y un tema reglamentario que puede cambiar las estructuras del equipo

Por Ricardo Patricio Constante

Arturo Elías Ayub en una presentación (Fuente: El Financiero )

En el mundo del fútbol, las inversiones son clave para el éxito de los equipos. En México, el Club Universidad Nacional (Pumas) podría estar a punto de recibir un impulso económico importante, ya que el reconocido empresario Arturo Elías Ayub ha expresado su interés en invertir en el equipo.

El interés de Elías Ayub

Arturo Elías Ayub, conocido por su participación en el programa Shark Tank México y por su trayectoria como directivo en el fútbol mexicano, ha manifestado públicamente su deseo de invertir en Pumas. El empresario, quien ya tuvo un paso exitoso por el club universitario, estaría buscando una forma legal de vincularse a la institución y aportar su capital para fortalecer al equipo.

¿Cómo podría concretarse la inversión?

A pesar de que el patronato de Pumas está compuesto por elementos que ya forman parte del club, existe una posibilidad legal para que Elías Ayub pueda invertir. Según el reglamento de Pumas, una persona puede recibir una invitación personalizada para formar parte del club y, posteriormente, realizar una inversión económica.

El camino hacia la inversión

Para concretar su inversión, Elías Ayub debería presentar un recurso para transformar la asociación civil en una asociación de capital variable, tal como sucedió en su momento con el Club Deportivo Guadalajara (Chivas). Este proceso permitiría que el empresario se convierta en accionista del club y participe activamente en la toma de decisiones.

¿Qué le ofrece Pumas a Elías Ayub?

Pumas le ofrece a Elías Ayub la oportunidad de volver a ser parte de un proyecto deportivo importante y con una gran afición. El club universitario tiene una historia rica y una identidad muy arraigada en el fútbol mexicano. Además, la posibilidad de invertir en Pumas le permitiría a Elías Ayub expandir sus negocios en el ámbito deportivo.

¿Qué le depara el futuro a Pumas?

Si la inversión de Arturo Elías Ayub se concreta, Pumas podría dar un salto de calidad en todos los aspectos. El club contaría con recursos económicos para reforzar su plantel, mejorar su infraestructura y proyectarse como uno de los equipos más importantes de México y de la región.

La posibilidad de que Arturo Elías Ayub invierta en Pumas ha generado una gran expectativa entre la afición universitaria. El empresario mexicano es un hombre de negocios exitoso y su experiencia en el fútbol podría ser muy valiosa para el club. Si se logra concretar la inversión, Pumas podría iniciar una nueva etapa de éxitos y consolidarse como uno de los grandes del fútbol mexicano.

Arturo Elías Ayub y el fútbol mexicano

Arturo Elías Ayub es un reconocido empresario mexicano con una larga trayectoria en el mundo de los negocios y el deporte. Es Director de Alianzas Estratégicas y Contenidos de América Móvil, Director General de la Fundación TELMEX Telcel, Director de Uno TV y de Claro Sports.1

En el ámbito deportivo, Elías Ayub ha tenido una participación activa en el fútbol mexicano. Fue presidente del Patronato del Club Universidad Nacional (Pumas de la UNAM) durante una época dorada del equipo, en la que lograron el bicampeonato de liga en los torneos Clausura y Apertura 2004, así como el trofeo Santiago Bernabéu en 2004.

Su gestión en Pumas se caracterizó por una administración exitosa que permitió sanear las finanzas del club y convertirlo en un negocio rentable. Además, su carisma y cercanía con los jugadores y la afición lo convirtieron en una figura muy querida en el ámbito deportivo.

Tras su paso por Pumas, Elías Ayub ha continuado ligado al fútbol mexicano de diversas formas, ya sea como comentarista deportivo o como inversionista en otros equipos. Su pasión por el deporte y su visión empresarial lo han mantenido activo en el mundo del fútbol, donde sigue siendo una figura influyente y respetada.

Temas


Más noticias